Un pensamiento, no muy grande.


Copiar miles de veces, pegar otras miles, seguir interrogándolas. Programarlas desde la palabra estimulando la imaginación, la interpretación como clave abierta. Probando los confines, la imagen es un proceso resultante de muchos residuos. La emotividad, sus límites y sus posibilidades se vislumbran en la dimensión poética que es dada por lo indeterminado, lo imposible.¿Cómo habitar un bosque, un fuego, una habitación?A través de lo inexplorado, acompañado por la idea de incompletitud, el enigma es su inteligencia. Lo real como una constelación secreta, el síntoma es lo absurdo. Ni verdadero ni falso, se confunden entre sí en un nivel profundo, un estado latente que se desintegra en lo inesperado.Realidades que se mezclan. El cambio y la repetición es la fuente de sus universos, que se revelan artificial y subrepticiamente.Reciclando, desglosando sus partes, diseccionando el lenguaje, el montaje, sus funcionalidades. Abriendo el algoritmo. Inventar otros caminos, casas, fenómenos, climas, alteraciones morfológicas.¿Cómo buscar paradojas y coincidencias?Desde la información y los archivos una arquitectura de lo irreal guía el sentido a lo híbrido. Del texto a la imagen, técnicas, soportes y cruces artesanales que arman una sensible arqueología de medios.Todo es archivo. Un feedback erosionado entre la instrucción y su uso. Se determina lo indeterminado. Paradoja, coincidencia, punto de excavación. Un proceso de anudamiento. Imágenes y palabras en la mundología. Un movimiento posible.Texto de Hernán Khourian


Cuadernos que derivan de una muestra de @mariano_ramis que pueden visitar en el @centrodearteunlp, curada por @hernankhourian


Características del cuaderno:

Tamaño 10x15 cm

Cubierta rígida.

Interior de 80 hojas lisas, papel reciclado 80gr.


Hecho a mano.

Un pensamiento, no muy grande

$16.000,00

10% de descuento pagando con efectivo

Ver formas de pago

Cantidad

1

Calculá el costo de envío

Un pensamiento, no muy grande.


Copiar miles de veces, pegar otras miles, seguir interrogándolas. Programarlas desde la palabra estimulando la imaginación, la interpretación como clave abierta. Probando los confines, la imagen es un proceso resultante de muchos residuos. La emotividad, sus límites y sus posibilidades se vislumbran en la dimensión poética que es dada por lo indeterminado, lo imposible.¿Cómo habitar un bosque, un fuego, una habitación?A través de lo inexplorado, acompañado por la idea de incompletitud, el enigma es su inteligencia. Lo real como una constelación secreta, el síntoma es lo absurdo. Ni verdadero ni falso, se confunden entre sí en un nivel profundo, un estado latente que se desintegra en lo inesperado.Realidades que se mezclan. El cambio y la repetición es la fuente de sus universos, que se revelan artificial y subrepticiamente.Reciclando, desglosando sus partes, diseccionando el lenguaje, el montaje, sus funcionalidades. Abriendo el algoritmo. Inventar otros caminos, casas, fenómenos, climas, alteraciones morfológicas.¿Cómo buscar paradojas y coincidencias?Desde la información y los archivos una arquitectura de lo irreal guía el sentido a lo híbrido. Del texto a la imagen, técnicas, soportes y cruces artesanales que arman una sensible arqueología de medios.Todo es archivo. Un feedback erosionado entre la instrucción y su uso. Se determina lo indeterminado. Paradoja, coincidencia, punto de excavación. Un proceso de anudamiento. Imágenes y palabras en la mundología. Un movimiento posible.Texto de Hernán Khourian


Cuadernos que derivan de una muestra de @mariano_ramis que pueden visitar en el @centrodearteunlp, curada por @hernankhourian


Características del cuaderno:

Tamaño 10x15 cm

Cubierta rígida.

Interior de 80 hojas lisas, papel reciclado 80gr.


Hecho a mano.

Mi carrito